lunes, 28 de diciembre de 2009

La inversión privada y pública versus el patrimonio arqueológico del Perú , por: Luis Rodolfo Monteverde Sotil

Este domingo 27 de diciembre, el diario peruano El Comercio (Sección A, pag. 16)
http://e.elcomercio.pe/101/impresa/pdf/2009/12/27/ECRE271209a16.pdf publicó un artículo sobre un nuevo y lamentable atentado contra el patrimonio arqueológico rupestre del Perú. Nos referimos a los geoglifos de la ciudad iqueña de Palpa. Esta vez, y como se ha vuelto recurrente en los últimos años, los incidentes fueron ocasionados por una empresa constructora denominada Consorcio Palpa, que por encargo de la Municipalidad provincial de Palpa comenzó ha realizar sus trabajos hace unas semanas; utilizando como zona de desmonte el área arqueológica de Sacramento (distrito de Llipata), produciendo como resultado un irreparable daño a un geoglifo de forma geométrica (trapezoidal). La denuncia ha sido realizada por el arqueólogo Johny Isla, Director del Proyecto de Investigación Arqueólógica Palpa-Nazca.

En un artículo anteriormente publicado en la revista Somos de El Comercio, un periodista peruano escribió en su columna sobre el patrimonio arqueológico del Perú: "...en el Perú es mejor pedir disculpas que pedir permiso...". Pues no se equivoca del todo, ya que no solo la inversión privada, la que podría ser considerada el enemigo número uno de la protección del patrimonio, sino también la inversión pública son las que más daño descarado hacen al patrimonio arqueológico del Perú. Ejemplos varios, llenaríamos numerosas páginas, solo por mencionar algunos el del Cuzco con la construcción de hotel Marriot; el de la construcción de una obra pública que destruyó parte del camino inca de Huanuco Pampa; la construcción de vias, byepasses, puentes, etc. en Lima metropolitana por parte de la Municipalidad limeña, etc. Empresas y organismos que hacen y deshacen lo que se les antoja, sin respetar el patrimonio de todos los peruanos, y que al momento de salir a la luz pública los daños,
una simple disculpas basta para que todo se olvide, a un mínimo costo económico que la empresa, pública o privada, puede costear.

Y esto no está sucediendo en zonas alejadas, desconocida o que el INC quiere desconocer, sino que está pasando en nuestras propias narices, afectando a los pocos proyectos de investigación arqueológica del país (el de Palpa-Nasca y el de Huánuco Pampa, sólo por mencionar un par de ellos). Ahora bien, así como algunos arqueólogos protestamos contra los últimos proyectos de ley estatal o contra la política estatal en lo que respecta al manejo de los sitios arqueológicos del pais; tambien los arqueólogos debemos ser concientes, responsables y éticos en los que respecta a los trabajos que se efectuen durante las evaluaciones o superviciones arqueológicas. Nuevamente hacemos de conocimiento público la denuncia de destrucción de un patrimonio rupestre del Perú, específicamente de la zona de Nasca. Por último queremos decir que el patrimonio arqueológico no es un bien renovable.... y que está desapareciendo, lamentablemente, día a día.

domingo, 28 de junio de 2009

La ciudad sagrada de Caral es declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Así se acordó el Domingo 28 de Junio 2009, en Sevilla el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco. Es el undécimo sitio del Perú en ser inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial.

Sevilla (España). (EFE).- La Ciudad Sagrada de Caral-Supe (Perú), el centro de civilización más antiguo de toda América, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad como bien cultural de “valor universal excepcional”, acordó hoy el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, que celebra su 33 reunión en Sevilla.

Fuentes de la Unesco indicaron a EFE que es el undécimo sitio de Perú en ser inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial.

La Ciudad Sagrada de Caral-Supe, un sitio arqueológico que abarca 626 hectáreas y de unos 5.000 años de antigüedad, está emplazada en una meseta desierta y árida que domina el valle verdeante del río Supe.

Sus orígenes se remontan al periodo arcaico tardío de los Andes Centrales, hace unos 5.000 años, con lo que es la ciudad más antigua de este tipo y el centro de civilización más vetusto de toda América.

De este conjunto arqueológico de Perú, que destaca por estar excepcionalmente bien preservado, sobresale la impresionante concepción y complejidad de sus elementos arquitectónicos y espaciales, sobre todo las plataformas monumentales de piedra y tierra y los patios circulares bajos, destacó la UNESCO.

Caral-Supe es uno de los dieciocho asentamientos urbanos de la región y su arquitectura, compleja y monumental a la vez, incluye seis grandes estructuras piramidales, y su notable estado de conservación obedece tanto a su temprano abandono como a su tardío descubrimiento.

El hallazgo de un quipu (ramal de cuerda con varios nudos y colores, anudado a otros ramales similares y usado para registrar y transmitir relatos, noticias y cuentas) da testimonio del grado de desarrollo y complejidad alcanzado por la civilización de Caral.

El plano de la ciudad y algunos de sus componentes, en especial las estructuras piramidales y el conjunto residencial de la clase dominante, atestiguan claramente la existencia de funciones ceremoniales reveladoras de una fuerte ideología religiosa.

Antes de conocerse su designación, la directora de la Unidad de Latinoamérica y del Caribe del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, la española Nuria Sanz, resaltó a EFE que la Ciudad Sagrada de Caral-Supe es “un sitio excepcional y uno de los más monumentales y de más antigüedad en la historia del poblamiento americano”.

Perú ya contaba con otros diez sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: seis culturales, dos naturales y dos mixtos (culturales y naturales).

Los primeros incluidos fueron la Ciudad del Cusco (en 1983), el Santuario histórico de Machu Picchu (1983), el Parque Nacional de Huascarán (1985), el Sitio arqueológico de Chavín (1985) y la Zona arqueológica de Chan Chan (1986), que se mantiene en la Lista en Peligro y cuyo estado de conservación se ha evaluado en Sevilla.

En este catálogo de la UNESCO también figuran el Parque Nacional de Manú (1987), el Centro histórico de Lima (1988 y ampliado en 1991), el Parque Nacional del Río Abiseo (1990 y ampliado en 1992), las Líneas y geoglifos de Nazca y Pampas de Jumana (1994), el Centro histórico de Arequipa (2000) y, desde hoy, también Caral-Supe.

jueves, 4 de junio de 2009

II Encuentro de Cultura Indigena 2009 en Guellaycancha - Huánuco Pampa: Danzas Autoctonas, representación de Qhapaq Ucha, Captura y Muerte del Inka.


Este 20 y 21 de Junio se realizará el I Festival de Cultura Autoctona del Chinchaysuyu y el II Encuentro de Danzas Indigenas en la plaza del Centro Poblado de Guellaycancha - Comunidad Campesina de Aguamiro, antes de la entrada a Huánuco Pampa. Distrito de La Unión, Provincia de Dos de Mayo - Departamento de Huánuco.
Fecha asociada: Solsticio de Junio 2009
Actividades a realizar:
- Representación de Qhapaq Ucha - Inti Shogay
- Captura y Muerte del Inka Atahualpa
- Danzas Indigenas: Apu Inka, Rukus, Ruku Huanuy, Pallas, Inka Jorguy, Mama Rayhuana, Tuy Tuy, Atoq Alcalde, Wanka Danza, Yawar Mashtay, Waka Markay.
- Competencias de Chaquitaqlla tipo Chaqmeo y tipo Camellon, Warakay - Honda distancia y punteria, Pushkakuy -hilado, etc.
- Festival de la Aswa - Chicha de Jora, Pachamanca y Mishki-Rachin.
Horas de inicio: 8:00 am el 20 de Junio.
                             5:00 am el 21 de Junio (rituales que se ralizaran desde la salida del sol).
Acceso: La Comunidad Campesina de Aguamiro se encuentra en Distrito de La Union, Provincia de Dos de Mayo, Departamento de Huánuco. En los terrenos de esta comunidad se encuentra el complejo arqueológico Huanuco Pampa. Guellaycanchá esta a 15 minutos de la Ciudad de la Unión en carro. La Unión esta a 8 horas de Lima en automovil y 12 horas en Bus. La ruta es via Panamericana Norte - Pativilca - Conococha - Huallanca - La Unión.

Sobre el I Encuentro de Cultura Indigena:

viernes, 29 de mayo de 2009

Magaly Solier y el Quechua en la Musica Actual

Continuando con los exitos de difusión de la cultura andina, Magaly Solier se presentara en un concierto el Sabado 13 de Junio a las 8:00 pm en el Anfiteatro del Parque de la Exposición. 
Este concierto no solo es una muestra mas del gran valor que presenta Magaly Solier con la musica, sino es una afirmación de la interculturalidad presente que se vive en Perú, y que se esta enriqueciendo día a día. 
La musica del Album "Warmi", ademas de conmover con las historias contadas en quechua, muestra realidades sociales que se viven en las provincias altoandinas, y que son narradas de una manera dinámica y cautivante por la interprete. La expresión cantada de la naturaleza y sus fenomenos sirve como escenario de las historias duras y reales que forman parte del cotidiano vivir del interior del pais, que a muchos pueden parecerles inverosimiles, pero que son una realidad silenciada, y que gracias a la cautivante voz de Magaly se puede escuchar y reflexionar.
El album "Warmi" enseña  a traves de la musica que la memoria y el recuerdo de lo vivido en las epocas dificiles esta presente y no tenemos porque negarlo sino por el contrario demostrar que estamos conscientes de nuestras realidades, y darlo por compartido mediante actos como el gran  concierto que dara Magaly, que promete sensibilizarnos aun mas.
Enhorabuena y exitos a esta maravillosa artista, Magaly Solier.
José Luis Pino Matos

Mas información en:

martes, 28 de abril de 2009

Pronunciamiento de los profesores de la Sección de Lingüística de la Pontificia Universidad Católica del Perú



A LA OPINIÓN PÚBLICA
Frente a la reciente publicación, en un diario local (Correo, 23/4/09), de apuntes
personales redactados por la congresista Hilaria Supa durante un debate en la sede del
Congreso, los profesores de la Sección de Lingüística de la Pontificia Universidad
Católica del Perú expresamos a la opinión pública lo siguiente:
1. Existe una sustancial diferencia entre los apuntes personales, como un género
especial de la lengua escrita, y otros textos de índole formal, que suponen un trabajo
específico de elaboración y revisión. Esta distinción refleja la versatilidad de los
redactores, quienes son capaces de distinguir entre diversas formas del código según el
contexto en que la escritura se produce. Así, un redactor puede estar en condiciones de
escribir a un amigo un mensaje electrónico en un registro coloquial y, minutos
después, elaborar un artículo académico en un registro formal. Por tanto, desde el
punto de vista lingüístico, es engañoso juzgar el manejo de la escritura que tiene un
redactor sin tomar en cuenta esta distinción de géneros y registros.
2. Las faltas de ortografía y redacción contenidas en el texto fotografiado por Correo
son expresión de la base fonológica y gramatical que la congresista Supa posee en
virtud de su lengua materna, el quechua. Esta base genera, como es natural, una
influencia en la adquisición del castellano como segunda lengua. Este tipo de
influencia es común entre los bilingües quechua-castellano, quienes, en su gran
mayoría, no han podido consolidar su aprendizaje del segundo idioma en condiciones
apropiadas, como las que podría brindar la educación intercultural bilingüe, por
razones políticas y económicas. Por tanto, no se puede juzgar la competencia en la
escritura castellana de la congresista Supa como una dimensión independiente de su
condición de quechuahablante, y hacerlo constituye una manipulación de los hechos
lingüísticos.
3. Los problemas de ortografía propios de los bilingües, como el cambio de las vocales
i/e y u/o y las faltas de concordancia, constituyen elementos importantes de un
estereotipo acerca de los quechuahablantes que se ha generalizado en una sociedad
jerarquizadora como la peruana. Este estereotipo consiste en pensar que dichos
hablantes son, por necesidad, individuos carentes de inteligencia, cultura y educación,
individuos que pueden ser calificados, en suma, de personas ignorantes. De este modo,
a partir de las faltas mencionadas, Correo infiere que la congresista Supa posee las
características descritas, lo que queda reflejado en el titular de portada “¡Qué nivel!”
(Correo, 23/4/09) y en la columna de su director (24/4/09), en la que afirma:
“Tocábamos el tema [de la escritura de la congresista] porque nos preocupa que el bajo
nivel intelectual del Congreso dañe tanto a nuestra democracia”. Queda claro, pues, el
carácter discriminador de este procedimiento, basado en un estereotipo.
4. Otro hecho que es indispensable considerar en este caso reside en que las
interferencias del sistema vocálico y de la sintaxis del quechua en el castellano
constituyen dos de los rasgos lingüísticos más estigmatizados por los monolingües
castellanos en el habla de los bilingües; es decir, estamos ante una de las
características lingüísticas que con mayor frecuencia se utilizan para juzgar
negativamente a dichos hablantes y discriminarlos. Quienes insisten en juicios como
los que son materia de este pronunciamiento contribuyen a perpetuar una
manifestación de violencia lingüística que se ha venido infligiendo en el Perú desde
hace siglos contra los hablantes de lenguas indígenas cuando se expresan en
castellano.
5. Todas las lenguas constituyen una reserva de sabiduría acumulada por generaciones
de hablantes que han tenido una particular e irrepetible relación con el mundo. Desde
el punto de vista lingüístico, valen tanto, pues, el quechua como el castellano, el
asháninka como el inglés, el shipibo como el chino. Sin embargo, en nuestro país, la
falta de manejo de un aspecto del castellano —la escritura— se entiende por algunos
como una carencia inadmisible en alguien que ejerce un cargo de representación,
mientras que gran parte de los hablantes del castellano no reconocen como un
problema la ignorancia de aspectos básicos del quechua, del aimara y de las lenguas
amazónicas. Desde nuestro punto de vista, esta percepción expresa falta de cultura y, a
la vez, refleja la desigual distribución de espacios de poder no solo para las lenguas
peruanas sino también para sus hablantes.
6. Por todas estas razones, los profesores de la Sección de Lingüística de la Pontificia
Universidad Católica del Perú condenamos este acto de discriminación y violencia
lingüística. Actos como estos son inaceptables en una sociedad democrática,
embarcada en la búsqueda de una convivencia creativa y enriquecedora entre sus
diversas matrices culturales. Sin embargo, nos complace, al mismo tiempo, ser testigos
de la pluralidad de reacciones en contra que este hecho lamentable ha generado.

jueves, 23 de abril de 2009

Discriminación y Literacidad: Hilaria Supa como simbolo de una cultura indigena en lucha por sus derechos


Hilaria Supa, Mujer, Política, Quechua hablante, representa a una población de cultura indígena de un área del Cuzco.

Esta Mujer, campesina, evidencia en su vida, haber luchado por los derechos de la gente excluida, en particular de las poblaciones altoandinas.

Sin embargo, estos días está siendo atacada por su poca capacidad en el manejo de la escritura castellana. Cultura castellana a la cual no pertenece de origen y que tuvo que por sus propios medios aprender y además luchar para que otras mujeres se alfabeticen para no sufrir una marginación social.

Lo que no perciben sus detractores (Correo jueves 23 de abril de 2009), que adoptan una actitud intolerante  e ignorante, es que la capacidad de una persona no se puede medir solo por la cultura escrita y menos aun cultura escrita de un solo idioma o lengua, en este caso  el idioma castellano.

En la actualidad toca decidir sobre los futuros adecuados del país entre personas de diferentes culturas en una misma Nación, por lo que ataques de cultura a cultura resultan innecesarios e improductivos, sobre todo los que evidencian discriminación radical.

En el caso del manejo del idioma castellano por una mujer quechua hablante, las personas al manifestar discriminación, están evidenciando su poca cultura e ignorancia, demostrando su poco conocimiento de lo que la Literacidad significa. Literacidad en diferentes culturas y adaptación e impacto de la presion de una cultura escrita castellana, sobre una cultura indigena, para la cual no es indispensable una Literacidad Castellana. A lo cual una persona como Hilaria tuvo que adoptar otra cultura mas, para su lucha comprometida.

Pero Hilaria no solo representa políticamente a una región, sino como se dijo a una cultura. 

Los debates entre gente de cultura Quechua y Castellano, son de actualidad y no solo en el congreso.

Ver: A proposito de Hilaria Supa. Y tambien  Martha Hildebrant en su posición constitucional.





Powered by Google